LA LIBERTAD
La libertad es un concepto político y filosófico que implica que una persona o un grupo de ellas tengan la capacidad y posibilidad de ejercer sus derechos o su propia voluntad a lo largo de su vida o en situaciones específicas que ellas consideren pertinentes. Por lo tanto, esto quiere decir que la libertad hace referencia al no sometimiento físico o ideológico de las personas. En realidad no existe una clasificación estricta sobre los tipos de libertad que tiene el ser humano, ya que esta puede tomar distintas formas. No obstante, es posible hacer una clasificación.
TIPOS DE LIBERTAD
1. Libertad de expresión: como su nombre lo indica, este tipo de libertad se refiere a la posibilidad que tiene cualquier persona de expresar sin problemas ni obstáculos de cualquier tipo lo que piensa o siente. Por lo tanto, la persona es libre de expresarse según los medios que considere pertinentes
La Declaración Universal de Derecho Humanos (DUDH) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) garantizan el derecho a la libertad de expresión, ambos en su Artículo 19. La libertad de expresión no sólo es importante en sí misma, sino que también es esencial para que otros derechos humanos puedan ser realizados.![](http://uniradioserver.com/media/news_thumbs/201506/20150606151602_131.jpg)
2. Libertad de opinión: este tipo de libertad es muy parecida a la anteriormente presentada. En este caso se trata de la posibilidad que tiene una persona de disentir o tener una postura diferente al de otra persona o grupo y que puede expresarlo sin ningún problema o constricción.
No se pueden controlar las opiniones de las personas. Hacer una ley que limite la libertad de opinión es inútil y ridículo.
Y una vez que una persona tiene una opinión, elegida libremente, debe tener derecho a manifestarla.
El estado no debe hacer nunca una ley que coarte la libertad de opinión y expresión de las personas.
Al no existir una ley sobre la opinión y la expresión, todas las personas gozarán de la libertad de opinar y expresarse como quieran, pero esto debe tener unos pequeños pero necesarios límites.
No se debe permitir la difusión de mensajes que inciten a la comisión de delitos como matar, agredir, robar o estafar, ni a actitudes reprobables como odiar o despreciar a otras personas.
Y una vez que una persona tiene una opinión, elegida libremente, debe tener derecho a manifestarla.
El estado no debe hacer nunca una ley que coarte la libertad de opinión y expresión de las personas.
Al no existir una ley sobre la opinión y la expresión, todas las personas gozarán de la libertad de opinar y expresarse como quieran, pero esto debe tener unos pequeños pero necesarios límites.
No se debe permitir la difusión de mensajes que inciten a la comisión de delitos como matar, agredir, robar o estafar, ni a actitudes reprobables como odiar o despreciar a otras personas.
![](http://i43.photobucket.com/albums/e398/taniaregina/censure-1.jpg)
3. Libertad de culto: esta libertad se refiere a la posibilidad que tienen las personas de elegir sin presiones ni ataduras de ningún tipo la religión o culto que mejor les parezca.
Este concepto va más allá de la simple tolerancia religiosa que permite, como una concesión graciable, el ejercicio de religiones distintas a la impuesta oficialmente, en situaciones de confesionalidad del Estado propias del Antiguo Régimen. En las democracias modernas generalmente el Estado garantiza la libertad religiosa a todos sus ciudadanos, pero en la práctica la elección del credo está dado generalmente por costumbres familiares y sociales, asociándose frecuentemente ciertas sociedades a ciertas religiones. Además las situaciones de discriminación religiosa o intolerancia religiosa siguen siendo muy frecuentes en distintas partes del mundo, registrándose casos de intolerancia, preferencia de una religión sobre otras y persecución a ciertos credos o a quienes no siguen ninguno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrlvFOJWPl1T5E0yZ_UCu3hUp969UIaDa4pn-tQ3csLPXzCELvYD74Ospv9IZLtUjsAoxLKrXT8QSZtzC0-pPtqYn87LjYnxmsd0ad5tiDkn9toysoXB3tg70WNGDSEaWFCEPiUVn3YLw/s1600/18.jpg)
4. Libertad de asociación: aunque este tipo de libertad no existe por igual en todo el mundo, debería ser una de las libertades incontrovertibles del ser humano. Se trata de la posibilidad de que las personas se reúnan sin dificultades ni problemas para discutir o tratar los temas que quieran.
La libertad o el derecho de asociación supone la libre disponibilidad de los miembros individuos para constituir formalmente agrupaciones permanentes o personas jurídicas encaminadas a la consecución de fines específicos. Es una de las prolongaciones de las libertades de pensamiento, expresión y reunión y una antesala de los derechos de participación, en la medida en que la participación política es generalmente asociada y se canaliza preferentemente a través de formas específicas de asociaciones, entre las que los partidos políticos ocupan un lugar señalado.
![](http://www.vitral.org/vitral/vitral79/imagen/jyp4.jpg)
5. Libertad de manifestación: al igual que la anterior, este tipo de libertad se encuentra muy restringida en varios países del mundo. A pesar de ello, como su nombre lo indica, este tipo de libertad hace referencia a la posibilidad que tiene una persona para manifestarse sin ningún tipo de restricción o censura siempre y cuando no afecte a los demás.
![](http://ateos.org/wp-content/uploads/ManiAteap.jpg)
AUTORES QUE DEFIENDEN LA LIBERTAD
George Orwell
![George Orwell press photo.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7e/George_Orwell_press_photo.jpg/220px-George_Orwell_press_photo.jpg)
Eric Arthur Blair, más conocido por el seudónimo de George Orwell, fue un escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y stalinista tras su participación en la Guerra Civil Española.
- FRANCISCO ZARCO
- • Célebre periodista, historiador y político mexicano • Opositor al conservadurismo • Hombre de pensamiento acción y fiel partidario del liberalismo. • Tuvo una distinguida participación en los diarios El Álbum Mexicano, El Demócrata, la Ilustración Mexicana, y El Siglo XIX, entre otros. • Como diputado su presencia fue ejemplar y decisiva en el Congreso Extraordinario Constituyente de 1856-1857. • Defendió con pasión y energía las reformas relativas a las garantías individuales, libertad de imprenta y culto.
- JULIAN ASSANGE
- •Programador, periodista y activista de Internet australiano • Conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks, creado en diciembre del 2006 •Desde hace años pública documentos de interés público, provocando enojo en gobiernos y asombro en la ciudadanía. •Es uno de los íconos mundiales de la libertad de expresión pero algunos países quieren afectar su desarrollo •Plantean la posibilidad de apresarlo y de evitar que pueda seguir haciendo el trabajo que realiza •Julian Assange manifiesta “Mientras un puñado de corporaciones controlen la información y la usen para sus propios intereses políticos y económicos, sus llamamientos a la “libertad de expresión” seguirán sonando a hueco.
- YOANI SÁNCHEZ
- A partir de su actividad bloguera hace una descripción crítica de la realidad de su país, y denuncia la violación de los Derechos Humanos en Cuba. •En enero del 2012 el partido político español Unión Progreso y Democracia propuso al Comité Noruego de los Premios Nobel la aprobación del Premio Nobel de la Paz a Yoani Sánchez •Cuenta que luchar por la libertad de expresión es difícil en un entorno como Cuba, y que desea realizar ciertos cambios políticos y económicos para que los ciudadanos puedan disponer de mayor bienestar material y alcanzar la realización personal.
- VOLTAIRE
- Voltaire fue miembro de una familia noble • Se dedicó a la escritura y al ensayo filosófico • Enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. • Fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa. • Mientras luchó contra la persecución religiosa del siglo XVIII en Francia escribió: “Yo no estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”.